Hay entradas desde $ 30, disponibles en las boleterías del Teatro, de martes a domingos, de 10 a 20, o a través de TuEntrada.com, Tel. 5533-5533 (Capital Federal). Para informarse de los descuentos a jubilados, pensionados, jóvenes, estudiantes, docentes y discapacitados y de las demás promociones vigentes consultar el Sitio Web www.teatroargentino.gba.gov.ar
jueves, 27 de marzo de 2014
SHOSTAKOVICH en la Plata
Hay entradas desde $ 30, disponibles en las boleterías del Teatro, de martes a domingos, de 10 a 20, o a través de TuEntrada.com, Tel. 5533-5533 (Capital Federal). Para informarse de los descuentos a jubilados, pensionados, jóvenes, estudiantes, docentes y discapacitados y de las demás promociones vigentes consultar el Sitio Web www.teatroargentino.gba.gov.ar
JORNADAS DE CANTO EN COMODORO RIVADAVIA

Cronograma de capacitaciones:
Sábado 29 de marzo
Clases individuales abiertas para cantantes con experiencia
Lugar: Salón Pietrobelli, (Subsuelo de la Cámara de Comercio)
Horario: de 19 a 22 hs.
Se incursionará en cómo ampliar registro, aumentar caudal de sonido, cantar tiempos prolongados sin terminar con dolores de garganta y soluciones a problemas específicos que se planteen.
Destinatarios: Para cantantes con experiencia, a fin de responder mediante prácticas, preguntas específicas respecto a todo lo que involucra el camino del desarrollo de la voz cantada.
Observaciones: Traer al menos dos frases de canciones de distinto género para cantar a capella donde se evidencie una dificultad específica para poder trabajarla en clase.
Se invita a tener la experiencia completa, tanto la individual como la de observación, sin llegar tarde ni retirarse antes. Traer ropa cómoda.
Domingo 30 de marzo
Taller de canto para niños y adolescentes principiantes entre 8 a 18 años
Lugar: Salón Pietrobelli, (Subsuelo de la Cámara de Comercio)
Horario: de 15 a 16:30 hs.
Destinatarios: Mediante experiencias sonoras y canciones todo niño y adolescente tendrá la posibilidad de experimentar el estímulo a sus posibilidades.
Taller de canto para principiantes adultos
Lugar: Salón Pietrobelli, (Subsuelo de la Cámara de Comercio)
Horario: de 17 a 20 hs
Destinatarios: Dedicado especialmente a adultos que nunca se animaron a cantar y desean incorporar esta práctica en su vida. También pueden participar docentes que les interese experimentar cómo el canto le ayuda a cuidar la voz hablada.
Descripción: Mediante actividades variadas se comprobará la relación desde la reacción corporal a la inspiración al sonido, experimentando un cambio en la sonoridad de la voz cantada en la medida que transitan las experiencias.
martes, 25 de marzo de 2014
COREUTAS PARA MISA CRIOLLA EN JUJUY
La Secretaría de Cultura de la Provincia convoca a cantantes con experiencia coral y conocimiento de la obra "Misa Criolla" para participar de una producción musical, que contará con el reconocido Claudio Sosa como voz principal.
Serán seleccionados 30 coristas, los cuales participarán de un coro formado exclusivamente para el evento.
La producción incluye seis ensayos previos al concierto.
Los interesados deberán presentar CV que contenga: datos personales y de contacto; experiencia coral; experiencia con la obra "Misa Criolla"; registro vocal; y breve reseña biográfica. Pueden hacerlo en formato físico en la Secretaria de Cultura (funciona en el Centro Cultural Culturarte, Sarmiento esquina San Martín), o por correo electrónico a musicosjujuy@gmail.com con el asunto "Área de Música-Convocatoria coro misa criolla" como archivo adjunto en formato WORD o PDF.
Las carpetas se recibirán hasta el próximo viernes.
La selección de los participantes será realizada conjuntamente por el director del coro y el equipo del Área de Música de la Secretaría de Cultura de Jujuy.
Los artistas seleccionados percibirán honorarios por su participación en el evento.
EL CANTO CORAL SANJUANINO RUMBO A IRLANDA
La principal responsable del encuentro San Juan Coral, el concurso Ansilta y canto en sol María Elina Mayorga fue invitada por la organización del XVI Encuentro internacional de coros que se realiza en Cork - Irlanda.
Esta destacada directora de los coros de la Universidad Católica de Cuyo y Arturo Berutti partirá el próximo 27 de abril rumbo al país europeo, invitada especialmente en el marco de un importante evento internacional que pone a San Juan en los primeros planos de este arte.
Es un reconocimiento al trabajo sostenido y consciente que lleva a cabo desde 1998 esta luchadora del canto coral argentino.
miércoles, 19 de marzo de 2014
HAY COROS EN LA COSTA...
Partido de la costa (BA) -Durante el mes de marzo se llevará a cabo en nuestro distrito un nuevo encuentro de Coros y Orquestas del Bicentenario con la participación de más de 800 jóvenes provenientes de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires.
Según informó el director de Educación, Juan Altamirano, los días 21 y 22 de marzo próximo se llevará a cabo el encuentro de Orquestas en Santa Teresita. En tanto, los días 28 y 29, se convocará a las distintas agrupaciones corales en San Bernardo.
“Calculamos que participarán alrededor de 800 jóvenes de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y nosotros como anfitriones los recibiremos con las orquestas de San Clemente y Santa Teresita, y el Coro que funciona en Villa Clelia”, sostuvo Altamirano.
Según informó durante esos días, los alumnos tomarán clases grupales en distintas modalidades, y realizarán además presentaciones abiertas a la comunidad.
“Estamos muy contentos de poder ser parte de esta experiencia, porque sabemos que primero hay muchos chicos que no conocen el mar y lo van a conocer por primera vez, y por otro lado se van a encontrar con chicos de otros lugares, con otras características, con otra idiosincrasia, y con la posibilidad justamente de sociabilizar también el arte”, agregó.
Según informó durante esos días, los alumnos tomarán clases grupales en distintas modalidades, y realizarán además presentaciones abiertas a la comunidad.
“Estamos muy contentos de poder ser parte de esta experiencia, porque sabemos que primero hay muchos chicos que no conocen el mar y lo van a conocer por primera vez, y por otro lado se van a encontrar con chicos de otros lugares, con otras características, con otra idiosincrasia, y con la posibilidad justamente de sociabilizar también el arte”, agregó.
lunes, 17 de marzo de 2014
UN PROYECTO CORAL BUSCA DIRECTORES
Para un proyecto de inclusión del Ministerio de Educación de Gobierno de la Ciudad de Bs As,el lunes 24 de marzo se realizara una audición para cubir los siguientes cargos.
1 director de coro .para coro de jovenes
1 asistente para coro de jovenes
2 jefes de cuerda para coro de jovenes.
1 asistente preparador vocal para coro de niños
1 asistente de coro sub director de coro de niños.
Son horas cátedra. Con recibo de sueldo. Aquellos interesados comunicarse hernansanchezarteaga@gmail.com
ENCUENTRO DEBATE -LEY NACIONAL DE COROS
Organizada por PuntoCoral se desarrollará el próximo Sábado 29 de Marzo a partir de las 17.30 hs.una charla e intercambio a cargo de Marcelo Valva (director coral y abogado).Marcelo Valva, principal impulsor de la Ley Nacional de Coros recientemente aprobada por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, se suma a los Encuentros de Debate para contarnos sobre el impacto de la Ley en el día a día de la actividad coral. ¿Para qué sirve? ¿Por qué es importante? ¿Qué cambia?.Aspectos contemplados en la Ley: participación en festivales, Centro de Documentación Coral, reconocimiento de la profesión en organismos públicos, entre otros. Se desarrollará en Talcahuano 287, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Será gratuito con inscripción previa obligatoria:Consultas: puntocoralescuela@gmail.com
PORQUE LA VIDA SE VIVE CANTANDO
La Dirección de la Juventud de La Banda(Santiago del Estero) organiza el 1º Concurso de Canto, con el lema “Porque la vida se vive cantando”, el cual está previsto para el viernes 21 del corriente mes, en la plaza Manuel Belgrano de la ciudad, a partir de las 19 Hs.
El desarrollo de este concurso, según detallaron, tiene como objetivo incentivar la expresión artística a través del canto y fomentar el talento y la motivación de cada uno de los participantes. Entre otros objetivos se pretende lograr la participación de la comunidad y difundir los distintos estilos de música.
“Las personas que quieran participar de este encuentro deberán tener desde 15 hasta 27 años de edad.Cualquier estilo musical, deberá llevar su propio audio o su propio instrumento musical. Habrá dos categorías: grupal o solista. La canción no deberá superar los 5 minutos. Las inscripciones se realizan en calle 25 de Mayo al 300 entre España y Alem de 8 a 12”, dijeron.
INSTRUMENTOS PARA UN CORO EN RIO GALLEGOS
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Silvia Sánchez, entregó el pasado miércoles, al coro de la Escuela Primaria Nº 47 de Río Gallegos el equipamiento musical otorgado por el Equipo Nacional de Orquestas y Coros, del Ministerio de Educación de la nación.
En esta ocasión, estuvieron presentes Walter Aguirre, director de la Escuela y Soledad Massaro, directora del Coro “Nuestra Señora de Loreto” y autoridades de la cartera educativa.
Labor con el conjunto de voces
Este coro, que comenzó a funcionar en julio del año pasado, recibió un teclado Yamaha, una caja china, un triángulo y un atril plegable.
La profesora Massaro explicó que al coro lo integran alrededor de 30 chicos y chicas de cuarto a séptimo grado y detalló que en estos primeros cuatro meses trabajaron a partir de los ensayos generales, aprendizaje de partituras y clases de lenguaje musical.
Y agregó que en estos meses desarrollaron un trabajo conjunto con la escuela para convocar a los alumnos que “se acercan al coro durante todo el año y son los mismos estudiantes los que traen a sus amigos”.
En este sentido, destacó: “Lo que más entusiasma a los estudiantes es la representación de la escuela en los eventos a los que vamos de invitados” y mencionó la participación en el Parlamento Juvenil y en el acto del Día del Maestro.
“Esto moviliza a los chicos y les da una disciplina y enseña a trabajar en equipo”, subrayó la directora del Coro.
Por último, hizo hincapié en la entrega de estos instrumentos. “Los chicos trabajan sobre repertorio universal con acompañamiento de piano y se animan a tocar instrumentos de pequeña percusión por lo que estos instrumentos son de mucha utilidad para nosotros porque nos posibilita crecer en calidad y en cantidad de estudiantes”, concluyó.
domingo, 16 de marzo de 2014
DIRECTORES DE COROS RECORRIERON EL CENTRO CULTURAL NESTOR KIRCHNER
Durante la visita, los artistas se mostraron sorprendidos por el gran avance de la obra que lleva adelante el Ministerio de Planificación Federal, y expresaron su admiración por la Gran Sala de Conciertos para 1.800 espectadores y el Chandelier, un espacio colgante para exposiciones de más de 2.200 metros cuadrados, así como los drid auditorios y la cúpula, entre otros espacios.
El director del grupo vocal Los Trovadores, Francisco Figueroa, expresó que "lo más importante de esto es que se invierta en cultura, en espacios para que los artistas de todo el país podamos mostrar lo que hacemos".
Y agregó que "es un día muy feliz para mí. Llevo muchos años dedicándome a lo que me dedico y he recorrido muchos países del mundo en donde siempre que he ido, hay algo nuevo en la cultura, y acá vaya si es nuevo esto para la cultura, así que felicitaciones al gobierno por haber emprendido esto".
Por su parte, Damián Sánchez, director de Coral de las Américas, Coro de SADAIC y Grupo Vocal Tinaja elogió la decisión del ministerio que conduce Julio de Vido de "permitir hacer una visita y ver las cosas, lo que se ha logrado en un edificio tan importante, con la proyección que ya se está viendo que va a tener, y que seguramente tendrá, un centro cultural realmente maravilloso".
Y destacó que "llegando a un nivel fundamentalmente masivo y popular, es una necesidad no solamente que se cubre en nuestro país, sino que además se proyecta hacia lo
internacional". (Télam).
lunes, 17 de febrero de 2014
EXPORTANDO NUESTRO FOLCLORE CORAL-Reportaje a Vivian Tabbush
A comienzos del 2012 el maestro argentino Vivian Tabbush fue invitado por la maestra Marcela Obermeister- a escribir una obra de carácter folclórico argentina para su coro “Es Groot” (Mi bemol) residente en La Haya Holanda.- La música debía ser original sobre textos de poetas argentinos.
Por lo tanto decidió crear una exquisita “Suite Argentina” conformada por seis temas que representaran seis regiones bien diferenciadas musicalmente de nuestro país.
Agencia coral se entrevistó con el Maestro para que nos de detalles de esta importante composición “ for export”
AC:-¿De cuántos números consta la obra?
VT:-Consta de seis números .
“Subo y Bajo los Cerros” carnavalito con texto mío
“Cantando por los Viñedos” cueca cuyana con texto mío
“Chacarera Coplera” con textos del coplero popular santiagueño
“De la Costa” chamarrita entrerriana, texto de Víctor
Velázquez
“Por Última Vez” litoraleña, texto de Leonardo Dante
Salama
“Marychambá” candombe de Buenos Aires, texto
de León Benarós
AC:-¿Cuándo y dónde se estrenó la obra?
VT:-Como dato anecdótico les cuento que la obra tenía que ser enviada antes del 15 de marzo de 2012 pero un virus metió la cola en mi vida y para esa fecha yo estaba en cama. Dí aviso al representante del coro quien me respondió “-No hay inconveniente pero no olvide que tenemos que cantar su obra en febrero del 2013” (¡faltaba un año!)
El concierto se realizó en una hermosísima iglesia de arquitectura contemporánea y el coro, espléndidamente dirigido por Marcela Obermeister llevó de paseo musical por la Argentina a toda la audiencia.- La primera parte del programa se desarrolló con obras de nuestro repertorio popular con arreglos de Liliana Cangiano y Ángel Mattos y clásicos de nuestro querido maestro Carlos Guastavino. A modo de intermedio una pareja de bailarines profesionales bailó tangos, género muy popular en La Haya donde hay varias milongas que se colman de parejas ansiosas de aprender y bailar esa “exótica y sensual danza argentina” .El cierre, con la “Suite Argentina”
AC:-¿Nos imaginamos que usted estuvo allí?
VT:-Por supuesto. Me contrataron no solo para la composición sino que además incluía dictar un curso abierto a los coros de La Haya y del resto de Holanda a realizarse diez días después del concierto y en el que Es Groos actuaría como coro piloto ilustrando con fragmentos de la Suite, mis explicaciones sobre el folclore de nuestro país. También como dato ilustrativo les diré que seis meses antes de la realización del concierto los coreutas tenían una planilla en la que se les indicaba día por día lo que cada uno de ellos tenía como misión durante esos diez días entre ambas presentaciones, con los museos, paseos por la ciudad y cenas perfectamente establecidas. a las que habrían de conducirme. “Casas más, casas menos, igualito a mi Santiago” decían los Ábalos a su regreso de Nueva York.
AC:-Qué personalidad argentina acompañó en el evento?
VT:- Fue destacable la presencia de la Embajada Argentina en La Haya en la figura del señor “Minister De Ambassade van Argentijnse Republick” Luis Pablo María Beltramino, quien en la noche posterior al concierto y en la cena de festejo del coro se acercó nuevamente a nosotros y nos hizo llegar una enorme fuente de empanadas acompañadas de un excelente tintillo de nuestras excelentes bodegas cuyanas.
AC: -Qué balance hace de esta hermosa experiencia?
VT:- Más que positivo .Me queda como imborrable recuerdo el afecto de los cantantes y su directora, el respeto por nuestra música y el entusiasmo y perfección con que cantaron todo el repertorio argentino en un idioma tan distante de su holandés nativo.
AC: Gracias Maestro Tabbush por la entrevista. La comunidad argentina debe conocer las producciones de nuestros hacedores.Y gracias por su invalorable aporte a la actividad coral de nuestro país.
Por lo tanto decidió crear una exquisita “Suite Argentina” conformada por seis temas que representaran seis regiones bien diferenciadas musicalmente de nuestro país.
Agencia coral se entrevistó con el Maestro para que nos de detalles de esta importante composición “ for export”
AC:-¿De cuántos números consta la obra?
VT:-Consta de seis números .
“Subo y Bajo los Cerros” carnavalito con texto mío
“Cantando por los Viñedos” cueca cuyana con texto mío
“Chacarera Coplera” con textos del coplero popular santiagueño
“De la Costa” chamarrita entrerriana, texto de Víctor
Velázquez
“Por Última Vez” litoraleña, texto de Leonardo Dante
Salama
“Marychambá” candombe de Buenos Aires, texto
de León Benarós
AC:-¿Cuándo y dónde se estrenó la obra?
VT:-Como dato anecdótico les cuento que la obra tenía que ser enviada antes del 15 de marzo de 2012 pero un virus metió la cola en mi vida y para esa fecha yo estaba en cama. Dí aviso al representante del coro quien me respondió “-No hay inconveniente pero no olvide que tenemos que cantar su obra en febrero del 2013” (¡faltaba un año!)
El concierto se realizó en una hermosísima iglesia de arquitectura contemporánea y el coro, espléndidamente dirigido por Marcela Obermeister llevó de paseo musical por la Argentina a toda la audiencia.- La primera parte del programa se desarrolló con obras de nuestro repertorio popular con arreglos de Liliana Cangiano y Ángel Mattos y clásicos de nuestro querido maestro Carlos Guastavino. A modo de intermedio una pareja de bailarines profesionales bailó tangos, género muy popular en La Haya donde hay varias milongas que se colman de parejas ansiosas de aprender y bailar esa “exótica y sensual danza argentina” .El cierre, con la “Suite Argentina”
AC:-¿Nos imaginamos que usted estuvo allí?
VT:-Por supuesto. Me contrataron no solo para la composición sino que además incluía dictar un curso abierto a los coros de La Haya y del resto de Holanda a realizarse diez días después del concierto y en el que Es Groos actuaría como coro piloto ilustrando con fragmentos de la Suite, mis explicaciones sobre el folclore de nuestro país. También como dato ilustrativo les diré que seis meses antes de la realización del concierto los coreutas tenían una planilla en la que se les indicaba día por día lo que cada uno de ellos tenía como misión durante esos diez días entre ambas presentaciones, con los museos, paseos por la ciudad y cenas perfectamente establecidas. a las que habrían de conducirme. “Casas más, casas menos, igualito a mi Santiago” decían los Ábalos a su regreso de Nueva York.
AC:-Qué personalidad argentina acompañó en el evento?
VT:- Fue destacable la presencia de la Embajada Argentina en La Haya en la figura del señor “Minister De Ambassade van Argentijnse Republick” Luis Pablo María Beltramino, quien en la noche posterior al concierto y en la cena de festejo del coro se acercó nuevamente a nosotros y nos hizo llegar una enorme fuente de empanadas acompañadas de un excelente tintillo de nuestras excelentes bodegas cuyanas.
AC: -Qué balance hace de esta hermosa experiencia?
VT:- Más que positivo .Me queda como imborrable recuerdo el afecto de los cantantes y su directora, el respeto por nuestra música y el entusiasmo y perfección con que cantaron todo el repertorio argentino en un idioma tan distante de su holandés nativo.
AC: Gracias Maestro Tabbush por la entrevista. La comunidad argentina debe conocer las producciones de nuestros hacedores.Y gracias por su invalorable aporte a la actividad coral de nuestro país.
jueves, 13 de febrero de 2014
PROYECTANDO EL PLAN CORAL NACIONAL 2014
![]() |
De izq a derecha:Hugo Castro(ADLA)-Horacio Alfaro(OFADAC)- Jose Luis Castineira de Dios (Director Nacional de Arte) -Carlos Papolla (Coordinador PCN)-Marcelo Valva (ADICORA) -Claudio Messina(R.C.A) |
El coordinador del plan adelantò que los lineamientos generales y particulares de dicho Plan serán difunidos a la brevedad.
miércoles, 22 de enero de 2014
Un argentino en Cuba
El M° Javier Zentner, compositor y director musical del Coro CUMPA de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo y del Grupo Vocal “DE LOS PUEBLOS” – ente otras agrupaciones – dictó un Taller de Música Coral Argentina que incluyó un “Origen y Desarrollo de los Géneros Folklóricos y el Tango”.
Asistieron a esta actividad, entre otras, destacadas personalidades del mundo coral cubano: DIGNA GUERRA – Directora del Coro Nacional de Cuba y del Coro Entrevoces; MARÍA FELICIA PÉREZ, Directora de Exaudi; ALINA ORROCA – Directora de la Schola Cantorum Coralina;WILMIA VERRIER, Directora del Ensamble Vocal Luna (femenino); el M° Dr. JOSÉ A. MENDEZ, Director del Coro de Cámara de la Provincia de Matanza; CORINA CAMPOS, Directora del Coro Vocal Leo. Asistió también el compositor GUIDO LÓPEZ GAVILÁN.
Los participantes, además de las y los directores nombrados, son integrantes de los coros mencionados y también estudiantes de la Escuela Superior de Dirección Coral (con rango universitario).
Las jornadas se desarrollaron en la Sala Villena de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), con la coordinación de la Prof. María Felicia Pérez y el auspicio del Instituto Superior de Arte y el Centro Nacional de la Música de Conciertos, que dirige Madelaine Masses Balvidares.
Durante el Taller, las y los asistentes, además de informarse sobre las formas musicales de los géneros folklóricos y populares de la Argentina , cantaron un repertorio compuesto por: “DOÑA UBENSA” – de Chacho Echenique; “EL AVENIDO” del Gustavo “Cuchi” Leguizamón; “JUANA AZURDUY” y “DOROTEA CAUTIVA”, ambas de Ariel Ramírez y Félix Luna; “INTRODUCCIÓN AL ANGEL”, de Astor Piazzolla; “EL ÚLTIMO ORGANITO” de Acho Manzi y Homero Manzi y “HAS VUELTO”, poema de Evaristo Carriego musicalizado por Javier Zentner. Todas las obras en versiones corales de Javier Zentner.
El taller incluyó un recorrido histórico y geográfico por la Argentina , desde los habitantes originales previos a la colonización hasta la constitución del actual entramado social.
Además de las obras cantadas, las y los asistentes pudieron escuchar ejemplos musicales en versiones de LEDA VALLADARES; LOS TROVADORES; LOS HUANCA HUÁ; MERCEDES SOSA; DÚO SALTEÑO; ASTOR PIAZZOLLA, ETC.
El éxito de la actividad se completó con el intercambio entre la audiencia y M° Zentner acerca de aspectos culturales, sociales y políticos de mutuo interés. La pertenencia a una raíz cultural que comparte múltiples elementos quedó evidenciada en la fluidez y facilidad con que la calificada concurrencia resolvió la interpretación de nuestras músicas. La hermandad latinoamericana estuvo una vez más presente.
Asistieron a esta actividad, entre otras, destacadas personalidades del mundo coral cubano: DIGNA GUERRA – Directora del Coro Nacional de Cuba y del Coro Entrevoces; MARÍA FELICIA PÉREZ, Directora de Exaudi; ALINA ORROCA – Directora de la Schola Cantorum Coralina;WILMIA VERRIER, Directora del Ensamble Vocal Luna (femenino); el M° Dr. JOSÉ A. MENDEZ, Director del Coro de Cámara de la Provincia de Matanza; CORINA CAMPOS, Directora del Coro Vocal Leo. Asistió también el compositor GUIDO LÓPEZ GAVILÁN.
Los participantes, además de las y los directores nombrados, son integrantes de los coros mencionados y también estudiantes de la Escuela Superior de Dirección Coral (con rango universitario).
Las jornadas se desarrollaron en la Sala Villena de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba), con la coordinación de la Prof. María Felicia Pérez y el auspicio del Instituto Superior de Arte y el Centro Nacional de la Música de Conciertos, que dirige Madelaine Masses Balvidares.
Durante el Taller, las y los asistentes, además de informarse sobre las formas musicales de los géneros folklóricos y populares de la Argentina , cantaron un repertorio compuesto por: “DOÑA UBENSA” – de Chacho Echenique; “EL AVENIDO” del Gustavo “Cuchi” Leguizamón; “JUANA AZURDUY” y “DOROTEA CAUTIVA”, ambas de Ariel Ramírez y Félix Luna; “INTRODUCCIÓN AL ANGEL”, de Astor Piazzolla; “EL ÚLTIMO ORGANITO” de Acho Manzi y Homero Manzi y “HAS VUELTO”, poema de Evaristo Carriego musicalizado por Javier Zentner. Todas las obras en versiones corales de Javier Zentner.
El taller incluyó un recorrido histórico y geográfico por la Argentina , desde los habitantes originales previos a la colonización hasta la constitución del actual entramado social.
Además de las obras cantadas, las y los asistentes pudieron escuchar ejemplos musicales en versiones de LEDA VALLADARES; LOS TROVADORES; LOS HUANCA HUÁ; MERCEDES SOSA; DÚO SALTEÑO; ASTOR PIAZZOLLA, ETC.
El éxito de la actividad se completó con el intercambio entre la audiencia y M° Zentner acerca de aspectos culturales, sociales y políticos de mutuo interés. La pertenencia a una raíz cultural que comparte múltiples elementos quedó evidenciada en la fluidez y facilidad con que la calificada concurrencia resolvió la interpretación de nuestras músicas. La hermandad latinoamericana estuvo una vez más presente.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Domingo 15 -Día internacional del canto coral. Interesante propuesta en Buenos Aires
Concierto festejando 25 años del Coral Vox-Spei y 45 años de la ciudad de Castelar en: Almafuerte 2660 Castelar sur a las 20 hs. Atrio de la Parroquia Nuestra Sra. del Rosario de Pompeya.Participa el tenor Leonardo Pastore -Coordina : Eddy Lobato
Concierto Solidario Navideño en Masa Coral- 18 hs.-Parroquia Santísima Cruz - Gral. José Gervasio Artigas 2064 – CABA-Entrada: un alimento no perecedero, agua mineral o artículos de limpieza.Lo reunido será entregado al Comedor Los Pibes NEYER en Beccar. Participarán más de cien coreutas, integrantes del Coro Suyay; Coral Santa Brígida; Nuovo Coro; y Coro del Instituto de Cultura Superior. Coordinador del Concierto Solidario: Eduardo Sasiain Huertas
Conciertos íntimos en el Museo de Escultural Luis Perlotti-16 Hs. Pujol 644- Organizado conjuntamente con el área coros y grupos vocales de la Academia de las Artes de la República Argentina. Participan. Grupo Vocal Lican dirigido por Sebastián Ormeño, Grupo vocal del ministerio de economia y finanzas dir. Javier Pautasso y el coro Jòvenes encantan Buenos Aires bajo la dirección de Claudio Messina. La coordinación gral està a cargo de Hugo Castro.
El Coro de la Casona de Don Bosco y el Coro del Colegio de la Ciudad, ambos dirigidos por el Mtro. Mariano Delli Quadri, interpretaran parte de su repertorio y luego, los 2 coros juntos interpretaran el coral "Jesus Bleibet Meine Freude", de la cantata Nº147, de J. S. Bach, para coro, organo y orquesta de cuerdas, y la Misa Brevis "St. Joannis de Deo" de J. Haydn, para coro, soprano, organo y orquesta de cuerdas. Basilica de San Carlos y Maria Auxiliadora, Hipolito Yrigoyen y Quintino Bocayuva -20.30hs
Concierto Coral-Xx Aniversario-Coro de Cámara Gloriam bajo la direccìòn de Carlos Cunioli y la asistencia de Alejandro Hansen.Capilla del Cementerio Parque Gloriam.Av. Espora 4700 esq. Sarcione-19 Hs.Burzaco
V Encuentros Corales Club de Regatas "La Marina". 17:00 Hs. horas.Paseo Victorica y Colón (margen Izquierda del Río Luján- Tigre- Provincia de Buenos Aires) - hay una lancha del Club que parte del Muelle del Club de regatas "La Marina" que se encuentra sobre la calle Lavalle - unos metros antes de Prefectura, enfrente del Parque de la Costa-) el servicio de lancha es GRATUITO. Con la actuación del Coro Supervielle (Anfitrión)Director: Fabio Valente,Coro Hospital Británico de Buenos Aires,Director: Fabio Valente,Coro Cosa Cantada – OSDE,Director: Fabio Valente,Coro de la RiberaDirector: Maximiliano Mancuso.
Todos los encuentros son con entrada libre y gratuita
martes, 10 de diciembre de 2013
CORO DE CÁMARA GLORIAM:CONCIERTO CORAL XX ANIVERSARIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)